SAT envía cartas de orientación a empresas en actividades vulnerables
noviembre 08, 2024 | 16:37 hrs.
El SAT emitió cartas de orientación a contribuyentes de actividades vulnerables para cumplir con sus obligaciones como parte de los esfuerzos para fomentar el cumplimiento fiscal, la transparencia en el sector privado y prevenir el lavado de dinero.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha enviado recientemente más de 9,000 cartas de orientación a sujetos obligados que participan en actividades catalogadas como vulnerables, como parte de sus esfuerzos por fomentar el cumplimiento fiscal y la transparencia en el sector privado.
Este programa de “cartas de orientación” pretende alertar a estas empresas y profesionales sobre la importancia de cumplir con sus responsabilidades en el ámbito de la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
En este artículo, exploraremos conoceremos cuáles son las actividades que el SAT considera como vulnerables y qué implicaciones podría traer llevar a cabo dichas actividades; asimismo, conoceremos que acciones deben de tomar los sujetos obligados para evitar sanciones.
¿Qué es el Programa de Cartas de Orientación del SAT?
El SAT ha implementado el Programa de Cartas de Orientación como parte de sus estrategias para asegurar que los sujetos obligados cumplan con sus obligaciones.
Este programa tiene como objetivo fomentar prácticas responsables, fortalecer la supervisión y prevenir actos que puedan estar vinculados con el lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
Objetivos del Programa
- Fortalecimiento de buenas prácticas: Informar y orientar a los sujetos obligados sobre sus responsabilidades.
- Educación y supervisión: Ayudar a los contribuyentes a cumplir con la normativa mediante orientación directa.
- Prevención y detección de riesgos: Identificar posibles operaciones riesgosas y evitarlas proactivamente.
¿Por qué es importante este programa?
El incumplimiento de las obligaciones correspondiente a actividades vulnerables, no solo genera sanciones económicas, sino que también puede afectar la reputación de las empresas involucradas y su acceso a servicios financieros.
Este programa contribuye a una cultura de transparencia y cumplimiento normativo en México.
Actividades Vulnerables según la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
Dentro de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), en el artículo 17, se establece qué actividades comerciales y financieras son consideradas vulnerables debido a su potencial de ser utilizadas para el lavado de dinero.
A continuación, detallamos estas actividades, de acuerdo con el reciente aviso del SAT.
Actividades Financieras y Comerciales Clave
- Juegos con apuestas, concursos o sorteos: Empresas de juegos y sorteos deben ser cautelosas con las normas de identificación de clientes.
- Tarjetas de servicios y prepagadas: Estas herramientas de pago deben ser monitoreadas cuidadosamente para evitar su uso indebido.
- Préstamos o créditos por instituciones no financieras: Entidades que otorgan financiamiento deben registrar e informar de sus clientes de acuerdo con la normativa.
- Cheques de viajero: documentos emitidos por bancos o instituciones financieras que pueden cambiarse por dinero en efectivo en cualquier país.
Bienes y Servicios de Alto Valor
- Comercialización de metales preciosos, piedras preciosas, joyas y relojes: Al ser bienes de alto valor, estos pueden ser fácilmente utilizados para ocultar dinero de procedencia ilícita.
- Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles: La compra y venta de propiedades es una actividad a través de la cual se puede mover capital ilícito de manera disimulada
- Subasta o venta de obras de arte: El mercado de arte, debido a la alta valoración y discreción en las transacciones, es considerado vulnerable.
- Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles: El arrendamiento o renta de una propiedad puede dejar cabida al uso para el lavado de dinero.
Servicios Profesionales y de Transporte
- Servicios de custodia de valores y dinero: Este servicio implica un riesgo significativo de ser utilizado para mover recursos no declarados.
- Servicios de comercio exterior (agentes o apoderados aduanales): Las transacciones transfronterizas son puntos críticos de riesgo de lavado de dinero.
- Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres: La compra o distribución de vehículos de esta clase pueden ser puntos riesgosos en cuanto al movimiento de capital ilícito o de procedencia ilegal.
- Servicios de blindaje de autos o inmuebles: La manufactura o modificación de vehículos, nuevos o usados, de toda clase con servicios de blindaje es una actividad riesgosa en materia de seguridad.
- Servicios profesionales para realizar acciones a nombre de un cliente: Además del riesgo de actividades ilegales como suplantación de identidad, puede ser susceptible para actividades como lavado de dinero y contratos fantasma.
- Servicios de fe pública: Por la delicadeza de sus actividades, al tener la autorización del poder ejecutivo que dota a un profesional de la presunción legal y ejercer como notario.
- Recepción de donativos por organizaciones sin fines de lucro (OSFL): La recepción de donativos por parte de las asociaciones y sociedades sin fines de lucro, en relación a la procedencia de los fondos.
- Proveedores de activos virtuales: Actividades relacionadas al mundo virtual con servicios relacionados a criptomonedas, tokens digitales y otros activos basados en blockchain.
El #SAT prepara el camino para revisar a contribuyentes que realizan “Actividades Vulnerables”. pic.twitter.com/uQ2FG6HyIf
— Basal Capital (@basalcapital) November 8, 2024
Obligaciones de los Sujetos Obligados en Actividades Vulnerables
A través del programa de cartas de orientación, se le hace conocer a los contribuyentes quiénes son los sujetos que realicen actividades vulnerables y que, por tanto, deben cumplir con una serie de obligaciones para garantizar que sus operaciones no se utilicen con fines ilícitos.
Identificación y Conocimiento de Clientes
Es fundamental que las empresas tengan un proceso robusto de identificación de clientes y las actividades que se lleven a cabo con los mismos, el cual debe incluir la verificación de identidad y la comprensión del origen de los fondos en ciertas operaciones.
Reportes al SAT
Los sujetos obligados deben presentar reportes al SAT cuando las operaciones superen ciertos umbrales, o cuando existan indicios de operaciones inusuales. Estos reportes permiten al SAT monitorear las actividades vulnerables y prevenir actos ilícitos.
Conservación de Documentación
La conservación de registros de clientes y transacciones es esencial. Estos documentos deben estar disponibles para el SAT en caso de auditoría o revisión.
Consecuencias del Incumplimiento
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones, tanto en términos de multas económicas como de sanciones administrativas.
Además, la reincidencia en faltas podría implicar consecuencias más graves, como la restricción de operaciones comerciales y daños a la reputación.
Multas y Sanciones
- Multas económicas: Pueden oscilar entre doscientos y hasta 65 mil días de salario mínimo, dependiendo de la magnitud y frecuencia del incumplimiento.
- Sanciones administrativas: El SAT puede imponer restricciones en las operaciones de la empresa.
Impacto en la Reputación
Las empresas que no cumplen con la normativa pueden ver afectada su imagen ante clientes, proveedores y entidades financieras, lo que puede limitar sus oportunidades de negocio y su crecimiento a futuro.
Es fundamental que las empresas mantengan un control administrativo óptimo, así como una estrategia fiscal y legal sólida para minimizar riesgos.
Recomendaciones para cumplir con las obligaciones en Actividades Vulnerables
Implementación de un Sistema de Cumplimiento
Desarrollar un sistema interno de cumplimiento que permita identificar y reportar actividades sospechosas.
Este sistema debe ser revisado regularmente y adaptado a los cambios en la normativa.
Si requieres implementar un sistema de cumplimiento o buscas crear una estrategia fiscal y legal para tu empresa, puedes acercarte a nosotros. Encuentra todos los servicios que Basal Capital te ofrece.
Capacitación del Personal
Es crucial que el personal involucrado en actividades vulnerables esté capacitado y conozca sus obligaciones. Una formación continua ayuda a prevenir errores y facilita el cumplimiento de las normas.
Así como también mantearse al margen del marco legal e identificar los cambios que podrían impactar en las actividades de la empresa.
Realizar Auditorías Internas Periódicas
Las auditorías internas son fundamentales para evaluar el cumplimiento de las normativas en actividades vulnerables y para detectar áreas de mejora en los procesos de identificación y reporte.
Una auditoría interna permite a las empresas revisar sus procedimientos, identificar posibles riesgos y ajustar sus prácticas antes de enfrentarse a una revisión oficial por parte del SAT.
Basal Capital ofrece un servicio de auditoría especializado, enfocado en asegurar que las empresas cumplan con todas sus obligaciones fiscales y de prevención de lavado de dinero.
Al contar con el respaldo de un equipo experto, las empresas pueden fortalecer su sistema de cumplimiento y minimizar riesgos de sanciones o irregularidades.
Utilización de Tecnología para la Detección de Riesgos
Herramientas digitales pueden ayudar a identificar patrones inusuales y a gestionar grandes volúmenes de datos de clientes.
Las empresas deben invertir en software especializado para asegurar que sus procesos de identificación y reporte sean eficientes.
El papel del SAT en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo
La iniciativa de enviar cartas de orientación a sujetos obligados es parte del compromiso del SAT con la prevención de delitos financieros.
Este esfuerzo está alineado con los estándares internacionales, promoviendo así la seguridad económica y la credibilidad de México en la lucha contra el crimen organizado.
Compromisos Internacionales y el GAFI
México, como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), tiene la responsabilidad de implementar medidas efectivas contra el lavado de dinero.
Este tipo de programas de orientación refuerzan la posición de México como un país comprometido con la legalidad y la transparencia.
Colaboración con el Sector Privado
El SAT no solo busca sancionar, sino también colaborar con el sector privado para establecer una cultura de cumplimiento. La orientación y asesoría son piezas clave en este proceso.
Conclusión
La emisión de cartas de orientación por parte del SAT es un recordatorio importante para los sujetos obligados que realizan actividades vulnerables.
Cumplir con las disposiciones de la LFPIORPI no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética y profesional que contribuye al fortalecimiento del sistema financiero y comercial del país.
Las empresas que operan en sectores considerados de riesgo deben aprovechar esta orientación para fortalecer sus sistemas de cumplimiento y contribuir al bienestar económico de México.
Comparte
