Programa de Regularización Fiscal 2025: Lo que necesitas saber

enero 14, 2025 | 16:54 hrs.

El Programa de Regularización Fiscal 2025 tiene un objetivo claro: permitir que los contribuyentes con adeudos históricos normalicen su situación fiscal en condiciones sumamente favorables.

El 2025 comienza con una oportunidad única para los pequeños contribuyentes en México. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un programa de regularización fiscal sin precedentes, fundamentado en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

El Programa de Regularización Fiscal 2025 tiene un objetivo claro: permitir que los contribuyentes con adeudos históricos normalicen su situación fiscal en condiciones sumamente favorables.

La disminución fiscal es aplicable a partir del 1 de enero de 2025.

Desde Basal Capital, como especialistas en soluciones fiscales y financieras, entendemos que una de las preocupaciones principales de los pequeños contribuyentes es encontrar opciones prácticas para poner en orden sus finanzas.

Este programa puede ser el primer gran paso en ese camino.

Requisitos para aplicar al Programa

De acuerdo al minisitio del SAT sobre el programa, existen cuatro requisitos para poder aplicar al Programa de Regularización Fiscal:

  • No haber recibido alguna condonación en el monto del pago de créditos fiscales, con base en los programas generalizados y masivos de 2000, 2007 y 2013.
  • Que los créditos fiscales sobre los cuales se aplique el estímulo fiscal correspondan a ejercicios fiscales en los que los ingresos totales no hayan excedido de 35 millones de pesos.
  • No estar publicado en los listados de los artículos 69-B y 69-B bis del Código Fiscal de la Federación.
  • No haber sido condenado por delitos fiscales mediante una sentencia firme.

 

Contribuyentes que pueden solicitar la disminución de multas

El programa de Regularización para pequeños contribuyentes establece que tanto personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos del ejercicio a corregir y se ubiquen en alguno de estos casos:

  • Que tengan a su cargo contribuciones que no hayan sido determinadas por la autoridad federal o cuotas compensatorias omitidas.
  • Que se encuentren sujetos a facultades de comprobación.
  • Que estén pagando créditos fiscales a plazos.
  • Que tengan a su cargo créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal.

 

Beneficios clave del Programa

Los beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 son diversos y están diseñados para aliviar la carga fiscal de quienes se encuentren en deuda con el SAT:

  1. Disminución de Cargas Fiscales:
  • Eliminación del 100% de multas: Significa que no tendrás que preocuparte por las sanciones económicas acumuladas.
  • Condonación de recargos y gastos de ejecución: Lo que te permitirá enfocarte únicamente en pagar los montos base de tus contribuciones.
  • Adeudos aplicables hasta 2023: Si bien algunos requisitos son estrictos, esta ventana ofrece una excelente oportunidad.
  1. Simplificación del Proceso:
  • El SAT ha implementado canales más accesibles para presentar solicitudes y declaraciones.
  • Existencia de opciones de regularización que permiten pagos en parcialidades.
  1. Ventajas Administrativas y Certidumbre:
  • Regularizarte te brindará certeza jurídica, evitando futuras revisiones o auditorías relacionadas con los adeudos registrados dentro de este programa.
  • No se considera ingreso acumulable para el ISR (Impuesto Sobre la Renta), lo que evita impactos adicionales en tus finanzas.

 

¿Cuáles son las limitaciones y riesgos del programa?

Aunque los beneficios son alentadores, es importante evaluar detenidamente algunos aspectos que pueden no ser favorables para todos:

  • Temporalidad del Programa: Solo estará disponible por tiempo limitado durante el ejercicio 2025.
  • Límite de Ingresos para participar: Considerando que el programa está enfocado a pequeños contribuyentes, no podrás participar si tus ingresos superaron los 35 millones de pesos en el ejercicio en cuestión.
  • Pago inmediato: Aunque puedes optar por parcialidades, es fundamental planear un flujo de efectivo para cubrir tus deudas.
  • Irreversibilidad: Una vez aplicado el beneficio, no podrás hacer ajustes o apelar las decisiones.

Es aquí donde contar con asesoría profesional hace la diferencia. En Basal Capital podemos ayudarte a realizar un análisis personalizado para maximizar los beneficios de este programa, asegurando que tomes una decisión informada y estratégica.

 

Cómo aplicar al Programa: Paso a Paso

Uno de los mayores atractivos de este plan es la posibilidad de acogerse a él mediante pasos claros y sencillos, que varían según tu situación específica. Aquí te dejamos una guía práctica para cada modalidad:

  1. Proceso de Declaraciones Voluntarias:
  1. Accede al portal del SAT e ingresa a tu perfil.
  2. Genera las declaraciones omitidas utilizando los formularios pertinentes disponibles en “Mi Portal”.
  3. Solicita la línea de captura para acceder a los beneficios.
  4. Realiza el pago en una institución bancaria autorizada.
  5. Guarda la documentación comprobatoria como respaldo.
  1. Regularización en Revisión por el SAT:
  • Acepta las observaciones realizadas por la autoridad: Si tu caso ya estaba siendo revisado.
  • Realiza autocorrecciones: Siguiendo los requerimientos específicos.
  • Aplica los beneficios: Tal como la condonación de multas y recargos.
  1. Regularización de Créditos en Pago a Plazos:
  • Solicita el saldo actualizado de tu crédito al 1 de enero de 2025.
  • Realiza un pago único o elige la opción de parcialidades.

En estos pasos, puede ser compleja la interpretación de requisitos técnicos. En Basal Capital, este tipo de trámites forma parte de nuestras especialidades, ayudándote a simplificar el proceso.

 

Recomendaciones Prácticas

Para Pequeños Contribuyentes:

  1. Antes de Aplicar: Haz un diagnóstico fiscal completo. Verifica la viabilidad de acogerte al programa y analiza el beneficio en relación con tus posibilidades financieras.
  2. Durante el Proceso: Documenta cada paso y mantén comunicación abierta con las autoridades. Si tienes dudas, no dudes en buscar asesoría.
  3. Después de la Regularización: Establece controles internos que te permitan mantener un cumplimiento fiscal óptimo.

Para Especialistas Fiscales:

Si eres un profesional brindando asesoría, te recomendamos:

  1. Analizar a fondo las implicaciones fiscales del programa para tus clientes.
  2. Documentar todo el proceso de ajuste para garantizar la validez de los procedimientos.
  3. Evaluar estrategias personalizadas que optimicen los recursos del contribuyente.

 

En Basal Capital somos el aliado ideal tanto para pequeños contribuyentes como especialistas fiscales que buscan aprovechar este programa al máximo, asegurando que todo se haga conforme al marco normativo.

Conoce todos los servicios en asesoría fiscal y legal que te ayudaran a fortalecer tus operaciones.

 

¿Es el programa una buena opción para ti?

El Programa de Regularización Fiscal 2025 es, sin duda, una ventana de oportunidad histórica para pequeños contribuyentes en México. Sin embargo, cada situación es distinta y requiere un análisis detallado.

Antes de tomar cualquier decisión, te aconsejamos trabajar de la mano con especialistas.

En Basal Capital entendemos que cada empresa y persona tiene necesidades únicas. Por ello, ofrecemos servicios diseñados para guiarte en este tipo de trámites con precisión y enfoque estratégico.

Haz clic aquí para conocer cómo podemos ayudarte a regularizar tu situación fiscal y empezar el 2025 con el pie derecho.