La posible aprobación de la nueva jornada laboral en México

diciembre 01, 2023 | 10:26 hrs.

El dictamen que propone una reforma laboral plantea reducir la jornada laboral y aumentar los días de descanso obligatorio contemplados en la LFT.

El pasado mes de abril del presente año, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que propone una reforma laboral en México. Esta reforma tiene como objetivo principal reducir las horas laborales de las y los trabajadores y aumentar los días de descanso obligatorio contemplados en la Ley Federal del Trabajo.

El propósito principal de la reforma es mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las y los trabajadores en el país.

La jornada laboral actual en México

La “jornada laboral” determina la cantidad de horas que los trabajadores deben laborar cada día o semana, siendo común que las empresas determinen los horarios y días de trabajo, estas decisiones deben ajustarse dentro de ciertos límites y regulaciones establecidos por la Ley Federal del Trabajo.

En México, existen tres tipos de jornadas laborales: diurna, nocturna y mixta. Cada una tiene una duración máxima específica y está definida en función de los horarios en los que se realizan las labores.

     Jornada Diurna

La jornada diurna se extiende desde las 6 de la mañana hasta las 20 horas. Durante este período, los trabajadores realizan sus labores. La duración máxima de la jornada diurna es de 8 horas. Esto significa que un trabajador en una jornada diurna no puede ser requerido para trabajar más de 8 horas al día.

     Jornada Nocturna

La jornada nocturna abarca desde las 20 horas hasta las 6 de la mañana. Durante este período, los trabajadores están trabajando en la noche. La duración máxima de la jornada nocturna es de 7 horas. Esto indica que, en una jornada nocturna, un empleado no puede trabajar más de 7 horas en una sola noche.

     Jornada Mixta

La jornada mixta es una combinación de los dos tipos de jornadas anteriores, es decir la diurna y la nocturna. En este caso, se refiere a una jornada en la que parte del tiempo se trabaja durante el día (diurna) y parte durante la noche (nocturna).

Sin embargo, para que sea considerada una jornada mixta, el período nocturno no debe exceder las 3 horas y media. Si el período nocturno supera este límite, se considera una jornada nocturna completa.

 

Nueva jornada laboral

En caso de aprobarse la reforma se establecería una nueva jornada laboral en México, se reduciría a 40 horas laborales por semana, destacando que la jornada laboral actual es de 48 horas por semana.

Esto significa que los trabajadores tendrían que trabajar menos horas en promedio cada semana.

La finalidad de la reforma aquí comentada tiene como objetivo primordial beneficiar a los trabajadores al darles más tiempo libre y potencialmente mejorar su calidad de vida, así como la salud de las y los trabajadores.

 

Posibles implicaciones para las empresas si se aprueba la reducción de la jornada laboral

Cuando se habla de “implicaciones para las empresas” se refiere a los efectos y cambios que podrían experimentar las compañías como resultado de una reducción en la cantidad de horas que sus empleados trabajan en una semana.

Esta reducción podría tener varios impactos en la operación y funcionamiento de las empresas, como:

  • Productividad: Una reducción en la jornada laboral podría afectar la productividad si no se maneja adecuadamente. Menos tiempo de trabajo podría significar menos tiempo para completar tareas y proyectos.
  • Operaciones: Las empresas pueden tener que ajustar horarios, turnos y planificaciones para acomodar la nueva jornada laboral.
  • Costos laborales: Una reducción de horas podría implicar que las empresas tendrían que pagar a los trabajadores los mismos salarios por menos horas trabajadas, lo que aumentaría los costos laborales.

El principal desafío para las empresas es que necesitarían encontrar una manera de mantener su funcionamiento y operación sin que los costos aumenten de manera significativa.

Esto conlleva a que las empresas deben mantener un equilibrio entre la operación eficiente y el control de costos, si se reducen las horas laborales sin un adecuado plan de acción, esto podría llevar a un aumento en los costos laborales por el mismo trabajo realizado en menos tiempo.

Se debe concluir que la reducción de la jornada laboral no tendría el mismo impacto en todas las empresas por igual, y que este impacto variaría dependiendo del sector económico o la industria en la que opera cada empresa.

Resaltando que aquellas compañías con una alta dependencia de la mano de obra podrían experimentar un impacto mayor, ya que la reducción del tiempo de trabajo podría influir directamente en su producción y operaciones, a diferencia de las empresas que han implementado una alta automatización en sus procesos podrían no verse tan afectadas por una iniciativa de reducción de la jornada laboral.

Esto se debe a que estos tipos de organizaciones ya tienen una mayor flexibilidad en cuanto a la asignación de tareas y a la operación de sus procesos, lo que podría permitirles adaptarse más fácilmente a los cambios en la duración de la jornada laboral.

Ante todos los cambios que se avecinan, hoy más que nunca contar con una planeación estratégica empresarial es crucial para adaptarse y conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Por ello, te ofrecemos nuestros servicios especializados de Basal Capital.