Domicilio fiscal: Qué es y sus características

septiembre 13, 2023 | 17:06 hrs.

El domicilio fiscal se refiere a la dirección registrada de una persona física o moral ante el SAT, donde se presume realiza sus actividades económicas.

¿Qué es el Domicilio Fiscal?

El domicilio fiscal se refiere a la dirección registrada de una persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es el lugar donde se presume que una persona física o moral
realiza sus actividades económicas.

El fundamento legal del domicilio fiscal en México se encuentra establecido en el Código Fiscal de la Federación (CFF). El artículo 10 de dicho código establece que las personas físicas y morales tienen la obligación de contar con un domicilio fiscal.

El domicilio fiscal es relevante porque es en ese lugar donde se realizan trámites fiscales, se reciben notificaciones y se cumplen con las obligaciones tributarias, como presentar declaraciones, llevar registros contables, emitir comprobantes fiscales, entre otros.

Características del Domicilio Fiscal

Permanencia

El domicilio fiscal debe ser permanente, es decir, debe ser una dirección estable y duradera que permita localizar al contribuyente de manera efectiva.

Local o establecimiento

En el caso de personas físicas que realicen actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento, se requiere contar con un local o establecimiento destinado al desarrollo de dichas actividades.

Posibilidad de identificación

El domicilio fiscal debe ser identificable de manera clara y precisa. Debe incluir información como calle, número exterior o interior, colonia, código postal, municipio o delegación, entidad federativa y cualquier otro dato necesario para su localización.

Uso efectivo

El domicilio fiscal debe ser utilizado efectivamente por el contribuyente para realizar sus actividades económicas. No se permite registrar direcciones ficticias o inexistentes.

Documentación para verificación del Domicilio Fiscal

  1. Acta Constitutiva.
  2. INE del representante legal.
  3. Comprobante de domicilio (el más reciente y tiene que aparecer el domicilio de la verificación).
  4. Contrato de arrendamiento junto con contrato de subarrendamiento (en caso que rente oficinas), en caso de ser propietario del bien inmueble escrituras y pago predial del mismo.
  5. Constancia de situación fiscal (si hay algún cambio de domicilio, cambio de régimen u obligaciones, apertura de sucursal o cualquier otro movimiento que hagan ante el SAT).
  6. 32 – D, emitido por el SAT.
  7. Alta en el IMSS (incluyendo últimos pagos del IMSS e INFONAVIT, nominas).
  8. Facturas de proveedores, ingresos y egresos (dependiendo del giro de la empresa).
  9. Facturas de equipo de oficina, transportes, maquinaria de equipo (facturas dependiendo del giro de la empresa).

Conclusiones

Ahora ya comprende uno de los conceptos básicos para los negocios en México y la importancia de comprender el propósito del Domicilio Fiscal.

Esperamos haberle brindado información útil para su toma de decisiones y seguridad jurídica. Si tienen algún tema legal o desear regularizar la situación fiscal y encontrar la mejor estrategia para su Empresa, consulte la diversa gama servicios que tiene Basal Capital.

Sin más por el momento, reiteramos nuestro compromiso por brindarle los servicios con la calidad que usted y sus colaboradores merecen.